
Núcleos de población en el Interior del espacio: Las Jordanas y Cobaticas.
Núcleos de población en la periféria del Espacio: Cabo de Palos, Los Belones, Llano del Beal y Portman. También núcleos rurales de pequeña entidad como El Corralón y Las Barracas.
Vegetación y Flora: Incluye 17 tipos de hábitats del anexo I de la Directiva Hábitats, de los que son prioritarios las lagunas litorales (Limonitalia) y las zonas subestepáricas de gramíneas y anuales (Thero-brachypodietea).
Las comunidades más características son palmitares, artales y cornicales, los bosquetes de sabina mora (Tetraclinis articulata) y enclaves de carrascales termófilos. Numerosos endemismos e iberoafricanismos.
Fauna: El Fartet (Aphanius iberus) figura como especie prioritaria del anexo II. Otras especies de interés de distribución restringida son el sapo corredor en matorrales y eslizón ibérico en playas y arenales.
Junto al Mar Menor, cumple criterio ZEPA en invernada para el flamenco, tarro blanco, avoceta y cigüeñuela; y de reproducción para avoceta, cigueñuela, charrán común y charrancito. También destacan las rapaces rupícolas Halcón Peregrino y Búho real.
Geomorfología: Interés por la morfología litoral, aspectos neotectónicos y petrológicos. Las formaciones de la costa son muy variadas: sistemas de dunas, paleodunas, arenales, saladares, charcas salineras, acantilados y calas.
Valores que justifican la declaración: Espacio de gran diversidad ambiental y ecológica. Interés naturalístico, ecosistémico, paisajístico y geomorfológico.
Normativa de protección: - Espacio Natural Protegido, por Ley 4/1992, de 30 de julio de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia.
- PORN aprobado por Decreto nº 45/1995, de 26 de mayo, y publicado en el BORM de 3 de julio de 1995.
- LIC, en virtud de la Directiva 92/43/CE.
- Las Salinas del Rasall forman parte de la ZEPA del Mar Menor, por Resolución de 8 de mayo de 2.001.
Gestión y planes de ordenación: - Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.