PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DE LA PALMA

 

1. MEMORIA. 19

1.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS.. 19

1.2. JUSTIFICACION DE LA CONVENIENCIA DE SU FORMULACION.. 20

1.3 ACTUALIZACION DE LA INFORMACION URBANISTICA. 20

1.3.0.- Antecedentes históricos y administrativos. 20

1.3.1. Actualización cartográfica. 20

1.3.2. Demografía y estructura da la población. 21

1.3.2.1.- Dinámica demográfica. 21

1.3.2.2. Proyecciones de población. 21

1.3.2.3.- Estructura de la población. 21

1.3.3.- Estructura económica del núcleo. 21

1.3.4.- Estructura urbana. 22

1.3.4.1.- Paisaje urbano, usos y densidades. 22

1.3.4.2.- Dotaciones y equipamientos. 22

1.3.4.3.- Edificaciones. 22

1.3.5.- INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES.. 22

1.3.6.- AFECCIONES.- REDES DE COMUNICACION Y SERVICIOS.. 23

1.3.6.1.- Vías interurbanas. 23

1.3.6.2.- Vías Pecuarias. 23

1.3.6.3.- Infraestructuras y servicios generales. 23

1.3.7.- AFECCIONES.- CUENCAS Y ELEMENTOS  PROTEGIDOS.. 24

1.3.7.1.- Hidrografía. 24

1.3.7.2.- Suelo del Trasvase. 24

1.3.8.- ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y RELACION DE PROPIETARIOS.. 24

1.4.- PLANEAMIENTO DE RANGO SUPERIOR.. 27

1.4.1.- DETERMINACIONES GENERALES.. 27

1.4.2. ESPECIFICACIONES DE LA MEMORIA DE ORDENACION.. 27

1.4.3.- MODIFICACION DEL PLAN GENERAL Nº 45. 27

1.4.4.- NORMATIVA DE APLICACION. 29

1.4.5.- ADECUACION DEL PLAN ESPECIAL A LAS NORMAS DE RANGO SUPERIOR.. 29

1.5.- TENDENCIAS Y ANALISIS DE LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS.. 29

1.5.1.- CONFIGURACION ACTUAL DEL POBLADO.. 29

1.5.2.- TENDENCIAS.. 29

1.5.3. ALTERNATIVAS DE LA ESTRUCTURA URBANA. 29

1.6. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE ORDENACION.. 30

1.6.1. OBJETIVOS.. 30

1.6.2.  CRITERIOS DE ORDENACION, ACUERDOS MUNICIPALES Y TRAMITE DE PARTICUPACIÓN CIUDADANA  30

1.6.3.- JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA. 31

1.7.- ANALISIS DE LA ORDENACION.. 31

1.7.1. PROGRAMA GENERAL DEL PLAN ESPECIAL. 31

1.7.2. CONDICIONANTES ESPECIFICOS.. 31

1.7.3. MODELO DE DISEÑO ADOPTADO.. 32

1.7.3.1. Distribución zonal y tipologías. 32

1.7.3.2. Estructura viaria. 32

1.7.3.3. Aparcamientos. 32

1.7.3.4. Dotaciones. 32

1.7.3.5. Espacios libres. 32

1.7.3.6. Justificación de las reservas efectuadas de espacios libre y dotaciones. 33

1.7.3.7. Criterios de emplazamiento, dimensionamiento e integración en la trama urbana. 33

1.7.4. REPRESENTACION DOCUMENTAL. 33

1.8.- INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS.. 33

1.8.1. Red viaria. 33

1.8.2. RED DE SANEAMIENTO.. 33

1.8.3. RED DE AGUA. 33

1.8.4. RED DE ENERGIA ELECTRICA. 34

1.8.5. Red de alumbrado. 34

1.8.6. Red de Telefonía. 35

1.8.7. OTROS SERVICIOS.. 35

1.8.8. ESPACIOS LIBRES.. 35

1.8.8.1. Condiciones generales para los proyectos de urbanización. 35

1.8.8.2. Jardines. 35

1.8.8.3. Áreas de juego de niños. 36

1.8.8.4. Áreas peatonales, paseos y plazas. 36

1.8.8.5. Zonas deportivas públicas. 36

1.9. SINTESIS Y CUADROS DE CARACTERISTICAS.. 37

1.9.1. Resumen general 37

1.9.2. Reservas de suelo para equipamiento. 37

1.9.3. CUADROS DE SUPERFICIES Y CAPACIDADES.. 37

 

1. MEMORIA.

1.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

La resolución del Ministerio de la Vivienda de 14 de junio de 1976, aprobó una modificación del Plan General de Cartagena en la cual se delimitaban como suelo urbano los poblados de las pedanías:

"La ordenación correspondiente al suelo urbano de los poblados del interior (...) deberá completarse y tramitarse (...) con un Plan Especial de Reforma Interior en que, respetando la delimitación que ahora se aprueba, se fijen fundamentalmente las dotaciones, servicios, alineaciones y rasantes (...)"

No eran muy estrictas las determinaciones fijadas por aquella modificación del P.G.O.U., en esos ámbitos urbanos. La Ley del Suelo establece que los P.E.R.I. tienen por objeto la realización en suelo urbano, por las Entidades Locales competentes, de operaciones encaminadas a la descongestión, creación de dotaciones y equipamientos comunitarios, saneamiento de barrios insalubres, resolución de problemas de circulación o de estética y mejora del medio ambiente o de los servicios públicos, y otros fines análogos.

El Excmo. Ayuntamiento de Cartagena acordó en la Sesión Plenaria de fecha 28 de mayo de 1980, la redacción mediante contratación de equipos redactores, una vez superados los trámites necesarios, de los Planes Especiales de Reforma Interior de doce pedanías, entre las que se encuentra el poblado de La Palma, adjudicándose éste al equipo representado por el arquitecto D. José Amorós García y al ICCP D. Francisco de Asís Sánchez Martín, quien presenta en abril de 1981 la Información Urbanística del mismo.

El 6 de febrero de 1984, es aprobado el Avance de planeamiento, redactándose el proyecto del Plan Especial, de acuerdo con las directrices del mismo, siendo aprobado inicialmente, por acuerdo Plenario de 27 de junio de 1985, y publicándose en el diario La Verdad y en el B.O.R.M. el 14 de agosto del mismo año.

En la exposición al público se presentaron quince alegaciones, que fueron contestadas por el equipo redactor e informadas por los Servicios Técnicos de Urbanismo. Por acuerdo Plenario de 26 de junio de 1986 se aprobó provisionalmente el Plan Especial, según el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo, respecto a las alegaciones que debían estimarse y las modificaciones a introducir en la documentación aprobada inicialmente, figurando como condición la elaboración de un Texto Refundido incluyendo las modificaciones aprobadas, previamente a la remisión a la Comunidad Autónoma para informe no vinculante. El acuerdo fue notificado al equipo redactor, el cual no llegó a presentar el Texto Refundido, quedando paralizada la tramitación desde este momento. En mayo de 1988, se requirió a D. Francisco de Asís Sánchez Martín, jefe del equipo al Equipo Redactor, para que presentase el citado documento, dando un plazo de quince días, con apercibimiento de rescisión de contrato y de la exigencia de las responsabilidades a que hubiere lugar, escrito que tampoco tuvo respuesta.

Con posterioridad se aprobaron una serie de propuestas puntuales de modificación de la documentación aprobada provisionalmente, las cuales son las siguientes:

·          Acuerdo Plenario de 28 de junio de 1989, sobe la propuesta de D. Gines Saura Conesa.- Se divide la unidad de actuación "A" en dos sub-unidades. Se aceptan las cesiones de la UA "A 1", que comprenden los viales, 3.954 m2; peatonal de 158 m2 y la parte del espacio libre que queda dentro de la misma, que es de 3.954 m2.  Una vez rea,izadas la obras de urbanización, la UA "A 1", se incorporará al consolidado. En la actualidad falta por realizar la urbanización del espacio libre.

·          Acuerdo Plenario de 28 de junio de 1990.- Se aceptan las cesiones de la UA "F", las cuales se formalizan en escritura pública en abril de 1993. La superficie son la siguientes: Viales, 19.540 m2; equipamientos, 6.617 m2; Equipamiento escolar, 9.097 m2; espacios libres y plazas, 4.795 m2.

·          Acuerdo Plenario de 28 de junio de 1990.- Se acepta la propuesta de ordenación presentada por Agropecuaria CORO, S.A., relativa a la UA "S" precediéndose con posterioridad a la gestión, urbanización y edificación de la misma.

·          Acuerdo Plenario de 31 de enero de 1991, en el que se acepta la propuesta presentada por D. Gines García Segado, sobre la división y delimitación de la UA "K", excluyendo la parte consolidada. Se aceptan las cesiones de viales, 2.088 m2 y espacios libres, 2.044 m2.

·          Acuerdo Plenario de 4 abril de 1991.- Se acepta la propuesta de la Comunidad de Propietarios de la UA "X", que plantea una nueva ordenación de la misma. Se aceptan los viales, 4.600 m2; espacios libres, 1.059 m2; equipamiento escolar, 1.633 m2.

·          Acuerdo plenario de 12 de febrero de 1993, aceptando la propuesta de ordenación de D. Antonio Delgado Sánchez, sobre la manzana nº 5 de la UA "S", que ya había sido excluida anteriormente de esta.

·          Acuerdo Plenario de 29 de septiembre de 1993, aceptando la propuesta de D. Antonio Martínez García, en representación de COVIPALMA, en el sentido de modificar la edificabilidad de las manzanas nº 12 y 14 de la UA "F", de 1c3 a 1c2

En el año 1993 se encarga a la Sección de Planeamiento la redacción de los documentos necesarios para terminar con la tramitación de los Planes Especiales de Reforma Interior de Los Belones, El Algar y La Palma, la cual había quedo paralizada, con posterioridad a su exposición al público, por diversas cuestiones con los equipos redactores. En primer lugar se redacta el de Los Belones, exponiéndose nuevamente al público por acuerdo Plenario de julio de 1993. Analizando las determinaciones para El Algar y La Palma, se comprobó  que existía una gran diferencia entre la ordenación planteada en la documentación aprobada en tramitación y la realidad actual de dichos poblados, a la vista de las distintas actuaciones que se habían realizado en los mismos, que viene reflejadas en la nueva cartografía.

Como consecuencia de lo anterior, se realizaron nuevas propuestas de ordenación, las cuales fueron presentadas a la Comisión Informativa de Urbanismo de 20 de diciembre de 1993. En dicha Comisión, se aceptaron las nuevas propuestas de ordenación, las cuales, previa redacción de la consiguiente documentación modificada, deberían ser expuestas nuevamente al público. Previamente, se debían de efectuar modificaciones de Plan General, para adecuar la delimitación de suelo urbano y las condiciones de ordenación, a la situación actual.

La modificación correspondiente a La Palma lleva el nº 45, siendo aprobada definitivamente por resolución de la Comunidad Autónoma de 5 de febrero de 1996.

En el presente documento se introducen las modificaciones consecuencia de las alegaciones que han sido estimadas en el acuerdo de aprobación provisional de 15 de enero de 1999 y acuerdos posteriores sobre temas puntuales.

1.2. JUSTIFICACION DE LA CONVENIENCIA DE SU FORMULACION

El Plan General Municipal de Ordenación, aprobado definitivamente el 9 de abril de 1987, ordena todos los núcleos urbanos del Término Municipal, menos aquéllos cuya redacción del P.E.R.I. estaba en tramitación y en algunos casos, aprobados con anterioridad al Plan General.

De los doce P.E.R.I. que se contrataron están aprobados definitivamente diez, quedando dos pendientes, por diversas circunstancias y en diferente estado de tramitación.

Tal como se señalaba anteriormente, el P.E.R.I. de La Palma se aprobó provisionalmente el 26 de junio de 1983, paralizándose su tramitación por los motivos apuntados anteriormente, que fueron, en un principio, la falta del texto refundido y con posterioridad la inadecuación de la ordenación aprobada con las tendencias y actuaciones recientes en el poblado.

Una vez aprobada definitivamente la Modificación de Plan General nº 45, y habiendo entregado la Comunidad Autónoma la nueva cartografía que refleja la realidad actual del poblado, es necesario proceder a la ordenación de este núcleo urbano, para que exista una armonía en el Planeamiento Municipal y no se paralicen las actuaciones en el mismo, como centro de servicios de la zona del Trasvase, continuando con la redacción y tramitación del P.E.R.I.

1.3 ACTUALIZACION DE LA INFORMACION URBANISTICA

1.3.0.- Antecedentes históricos y administrativos

Aunque sean muy escasas las noticias históricas sobre La Palma, no por ello deja de tener interés desde el punto de vista histórico, este asentamiento, en pleno Campo de  la Comarca de Cartagena, cuya influencia se remonta a los propios orígenes de ella.

Polibio, el gran cronista de la Edad Antigua, sobre Cartagena, nos habla en sus textos de la situación, forma y comunicación de esta Comarca y deja entrever la existencia de caminos que cruzando el Campo de Cartagena la unía con las zonas interiores. Se habla en su texto, de la existencia de villas y lugares de recreo y trabajo; granjas y establecimientos agrícolas que cultivaron las flores, frutas y el esparto. Recibiendo así en época de plinio, el sobrenombre de espartería.

De la invasión mahometana, quedan aún los nombres originales de las Diputaciones, tales como La Aljorra, El Albujón, El Algar, etc; que configuran una línea de penetración desde las zonas de predominio árabe, como Lorca, Alhama, Aledo; a la Albufera del Mar Menor y Los Alcázares, encontrándose en este trazado de comunicación, la Pedanía de La Palma.

Las características del subsuelo, las arcillas de aluviones existentes en la zona de esta Diputación, favorecen la implantación durante el reinado de Isabel II de industrias de vidrio y cerámica, cuya tradición aún se conserva.

En el Siglo XIX, los telares que fabricaban cobertores policromados y que popularmente se llamaban "De Mota", fueron también , tradiciones que de alguna manera dan historia a la zona.

La trashumancia de ganados, da origen a una serie de caminos y veredas que cruzaban la Comarca, en ellas es de tradición popular la existencia de Pozo Estrecho, Pozo Algar y por supuesto Pozo Palma. A su abrigo surge la ermita primero de San Juan y más tarde la Parroquia de Santa Florentina, centro del cruce de caminos de El Albujón al Algar y de Cartagena a Torre Pacheco sobre el año 1.700.

Con la constitución de 1.812, los núcleos de población de más de mil habitantes, que no contaban con Ayuntamiento propio, pueden crearse y de esta forma surgen en la Comarca de Cartagena los Municipios de Alumbres, Pozo Estrecho y La Palma, desgajándose de la Ciudad.

El primer Ayuntamiento de La Palma del 4 de Julio de 1.813, viviendo solamente un año, pero volviéndose La Palma a independizar dos veces más, durante el mismo siglo. Con el primer Ayuntamiento, el nuevo Término Municipal de La Palma, acoge a unos 445 vecinos y un total de 1.832 almas, siendo los núcleos de población de este Ayuntamiento: La Palma, Lentiscar, Santos Médicos, Santa Ana y Parte de San Félix.

El problema económico pronto se le presenta al nuevo Ayuntamiento, se confecciona un inventario de las tierras, industrias y comercios, para aplicar impuestos. La Casa Consistorial, ocupa la casa granero y habitaciones del cabildo de la Iglesia de Cartagena, hasta que es alquilada por 120 reales de vellón al año, una vivienda de gran porte.

Con la entrada del Rey Fernando VII, queda invalidada la constitución y con ella este nuevo Ayuntamiento.

No cambia sustancialmente la extensión del Término Municipal con respecto al período anterior, pero existen ciertos problemas de deslindes y repartimientos de tierras con Municipios colindantes. A la altura de la Rambla de El Albujón hay una franja de tierra que pertenecía a la Villa de Pozo Estrecho y también a La Palma, por lo que entre ambas se entablan conversaciones llegando a un acuerdo económico. Parecidos problemas existen con terrenos del Rincón de San Ginés por lo que comparece una representación de La Palma junto a otros de El Algar y Pozo Estrecho dejándolo solucionado. Con la entrada de las tropas francesas, el 17 de Octubre de 1.823, vuelve a disolverse el Ayuntamiento de La Palma.

                En 1836 y al amparo de la nueva constitución, La Palma vuelve a tener su tercer Ayuntamiento, con un censo de unas 1.800 almas, pero la constante escasez de recursos propios, obligan a los palmesanos a solicitar de Cartagena, su absorción, conseguiéndose el 12 de Junio de 1.847, quedando el Alcalde Constitucional como Pedáneo y el Territorio de La Palma, agregado al Término de Cartagena.

Fuente:

                - Historia de Cartagena, por Eduardo Cañavate Navarro.

                - La Palma en la época romántica, por Carlos Ferrandiz Araujo

1.3.1. Actualización cartográfica

La cartografía base utilizada en la redacción del P.E.R.I. ha sido realizada por el Servicio de Cartografía de la Consejería de Política Territorial de la Comunidad Autónoma, por procedimiento fotogramétrico, a partir del vuelo del año 1992 a escala 1/1000.

1.3.2. Demografía y estructura da la población

1.3.2.1.- Dinámica demográfica

El núcleo de La Palma se encuentra administrativamente a efectos estadísticos municipales, en el Distrito 7º, Sección 4ª y 6ª.

La evolución de la población, según el padrón municipal de habitantes es la siguiente:

AÑO

POBLACION

VARIACION

enero 1981

1.635

18%

enero 1986

1.932

0,77%

enero 1987

1.947

0,51%

enero 1988

1.956

 

enero 1989

1.376

2,35%

enero 1990

2.002

-10,78%

marzo 1991

1.786

2,40%

enero 1992

1.829

5,25%

enero 1993

1.925

7,84%

enero 1994

2.076

0,62%

enero 1995

2.089

0,76%

enero 1996

2.105

 

 

Los años 1981, 1986 y 1991 han sido los de revisión del Padrón, por lo que los datos varían sensiblemente de los años posteriores, donde se producen altas de las omisiones habidas en la revisión.

El detalle pormenorizado de crecimiento, migraciones, nacimientos, y defunciones, no varía sensiblemente del aportado por la información urbanística, por lo que no nos detendremos en ellos.

Es de destacar una cuestión que no recogen los datos del Padrón, como es la población flotante, debido a los trabajadores temporeros del campo, generalmente no empadronada, así las viviendas que se ocupan temporalmente, como segunda residencia.

1.3.2.2. Proyecciones de población

Las características del núcleo de La Palma no permite realizar proyecciones de población basadas solamente en los datos antes expuestos, pues se alejarían de la realidad. Los factores de crecimiento no son los puramente vegetativos, ya que responden también a condiciones exógenas. La actividad económica principal de la zona es la agricultura, como zona regable por las instalaciones del Trasvase, a la que se unen las industrias de transformación, así como otras que han ido surgiendo en desarrollo de la actividad artesanal autóctona, lo que ha dado lugar a la creación del polígono industrial.

Existe también la tendencia a considerar a La Palma como zona residencial, observando la preferencia de algunos habitantes de la ciudad a trasladarse a dicho poblado como primera residencia, ocupando las viviendas que se construyen en las urbanizaciones de tipo extensivo.

La actividad económica en alza y las tendencias citadas anteriormente, hacen necesaria la creación de suelo apto para edificar, con en fin de cubrir la demanda que las mismas puedan generar.

No es arriesgado pensar que, una vez aprobada la ordenación y mediante la oportuna gestión y aplicación de los mecanismos de fomento de la edificación, aumente el suelo apto para edificar y en consecuencia la población, estimándose para el horizonte del año 2005, un número de habitantes próximo a los 2.600.

1.3.2.3.- Estructura de la población

Con respecto a la estructura de la población, resultan válidos los datos que vienen reflejados en el capítulo VII de la Información Urbanística, extrapolados al número de habitantes actuales, en lo referente a la estructura socioeconómica, composición familiar y distribución espacial.

1.3.3.- Estructura económica del núcleo

En el capítulo IV de la Información Urbanística se realiza una descripción de la actividad urbana de la Palma, enclavada dentro de la zona regable del Campo de Cartagena.

Los Capítulos V, y VIII, se refieren a las comunicaciones y trasportes, los equipamientos y los servicios urbanos.

Tal como se decía anteriormente, la actividad económica principal de la zona es la agricultura, como zona regable por las instalaciones del Trasvase, a las que actualmente se han unido las industrias de transformación, así como otras que han ido surgiendo en desarrollo de la actividad artesanal autóctona. Esto ha dado lugar al nacimiento de una actividad industrial en la zona, de carácter propio e independiente de la de la Ciudad, la cual se ha materializado en la creación del polígono industrial, actualmente en fase de construcción.

1.3.4.- Estructura urbana

1.3.4.1.- Paisaje urbano, usos y densidades

El capítulo II de la Información urbanística describe las áreas de interés urbano y ambiental así como los usos y ocupación del suelo.

A las zonas tradicionales del poblado se han unido las nuevas urbanizaciones, que han ido desarrollándose en la periferia del mismo. En primer lugar fue la unidad de actuación "F", conocida como Los Silex la que se parceló y urbanizó y la UA "A 1", siguiendo la UA "K", la UA "X" y la UA "S".

1.3.4.2.- Dotaciones y equipamientos

En el capítulo VI de la Información Urbanística se describen los equipamientos existentes, los cuales vienen reflejados en los planos nº 5 (1 al 4).

El plano 2.4 del presente, refleja la situación de los equipamientos actuales.

1.3.4.3.- Edificaciones

La el capitulo IX de la Información Urbanística realiza un estudio de las edificaciones existentes al año 1981, analizando su tipología, edad, estado y valores estéticos así como las alturas y ocupación en planta. En los planos nº 10 (1 a 8) se reflejan dichas existentes y las densidades por zonas.

En el plano nº 2.4 del presente proyecto se resume la información sobre estado de la edificación, incorporando las edificaciones realizadas desde 1981, hasta la actualidad.

1.3.5.- INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES

Viario.-

En primer lugar hay que señalar los que forman parte del sistema general de comunicaciones, que son las conexiones de la estructura viaria del núcleo con las del Plan General. En este sentido tenemos la carretera regional de primer orden MU 311, de El Albujón a El Algar, que cruza el poblado en sentido este-oeste. En tanto no se construya la variante que está previsto realizar por el norte, esta vía es una travesía que divide en dos el poblado. La carretera regional de segundo orden F 36, de Cartagena a Torre Pacheco, cruza el poblado en sentido norte-sur, con un trazado estrecho y tortuoso que produce problemas aunque su tráfico no es muy intenso.

La estructura de las vías principales actuales del núcleo es claramente radial, como consecuencia de su origen, con centro en la Plaza de la iglesia, en la que concurren los ejes principales de la misma, que son los siguientes:

-          la carretera MU 311, en dirección Este Oeste.

-          la carretera F 36, en dirección Norte Sur.

-          el antiguo camino de Cabo de Palos, en dirección Este.

-          el camino a los Pérez de Arriba, en dirección Noreste.

-          los caminos hacia los Ingleses y hacia los Balanzas, en dirección Sur.

-          los caminos hacia Los Vidales por el Oeste.

 Sobre esta estructura radial se apoya, de manera incipiente, una estructura secundaria concéntrica, formada por los viales de nueva creación de las unidades de actuación.

Estas seis vías principales configuran  nueve sectores, siendo su descripción la siguiente:

-          Sector 1.- Delimitado por la carretera F y el camino de los Ingleses, que incluye las UA "A" y la parte de casco antiguo comprendido entre estas dos vías. Los viales que se han trazado unen las vías principales concéntricamente respecto al centro del poblado.

-          Sector 2.- Entre el camino de Los Ingleses y el de Los Balanzala, que incluye la unidad de actuación "F". Al igual que el anterior, se han trazado viles secundarios  uniendo las vías principales, de manera concéntrica.

-          Sector 3.- Comprendido entre el camino de Los Balanza y la carretera MU 311. Actualmente es una zona sin urbanizar.

-          Sector 4.- Entre la carretera MU 311 y el antiguo camino de Cabo de Palos. Incluye la zona consolidada donde se encuentra la iglesia, que aún conserva su estructura primitiva y los antiguos huertos, sin edificar, y situada al Este, donde existe una barriada construida unitariamente en los años 70 y cuyas calles secundarias unen también de forma concéntrica las vías que lo limitan.

-          Sectores 5 y 6.- Comprendidos entre el antiguo camino de Cabo de Palos y el camino de Los Pérez de Arriba y entre este y la carretera F 36. De acuerdo con la delimitación establecida por la modificación del P.G. nº 45, parte del suelo se ha clasificado como UNP. La parte edificada se sitúa junta al antiguo camino de Cabo de Palos, en desarrollo de la UA "K" y junto a la carretera a Torre Pacheco, como zona consolidada edificada en los años 70 , con viales que parten de forma perpendicular a esta carretera.

-          Sector 7.- Entre la carretera a Torre Pacheco y la Carretera de El Albujón. Comprende la zona norte del casco primitivo de La Palma, cuyo trazado responde a las características propias del mismo, las urbanizaciones que se desarrollaron de forma unitaria, periféricamente al mismo, y la UA "S", estas últimas con un trazado viario que responde a los criterios generales, en forma concéntrica. al norte existe una zona vacante, sin edificar.

-          Sectores 8 y 9.- Entre la carretera de Torre Pacheco y el camino de Los Vidales y entre éste y la carretera a Cartagena. La zona situada junto al vértice, responde al carácter de casco antiguo, con un vario irregular apoyado en las vías principales. La única urbanización que se ha realizado es la UA "X", de acuerdo con la propuesta aprobada de los propietarios. En el Sector 9 se encuentra el nuevo colegio de E.G.B., separado de la zona actualmente urbanizada.

En resumen, podemos afirmar que la estructura viaria actual de La Palma, posee las siguientes características:

-          Ejes colectores o primarios, de capacidad suficiente, aunque con extrangulamientos localizados que hay que eliminar.

-          Vías secundarias de distribución y enlace, en algunos casos estrechas y con trazados quebrados que imposibilitan, en algunos casos, la comunicación entre sectores, a excepción de las del nº 1, 2 y el 7. Es necesario plantear de una forma clara, vías concéntricas de interconexión.

En lo que se refiere al nivel de urbanización, durante los años 1988, 1989 y 1990 se realizaron las obras de reparación, mejora y nueva pavimentación de la mayor parte de los viales de La Palma, en tres fases, con cargo a los planes provinciales, una vez realizado el saneamiento del mismo.

En el plano nº 2.7 viene reflejada la red viaria existente, con el detalle del estado de pavimentación de los mismos, siendo necesaria, como actuación consolidadora, la ejecución de una capa definitiva de aglomerado en algunas calles.

Abastecimiento de agua.-

El abastecimiento de agua a La Palma se realiza desde el depósito regulador de la MCT situado en el Cabezo Beaza, mediante una tubería que discurre por la carretera de S. Javier que abastece también a La Aparecida y a La Puebla, que arranca con diámetro 350 mm. y cuyo ramal de abastecimiento a La Palma es de 250 mm.

La red de distribución se extiende a todo el casco consolidado, en forma mallada, a partir de un anillo de 200 mm. de diámetro.  Se puede decir que el casco urbano consolidado dispone de redes de agua para su abastecimiento, de acuerdo con la densidad de viviendas prevista.

En los planos nº 2.6 viene reflejada la red de abastecimiento y distribución de aguas existente.

Saneamiento.-

El poblado de La Palma dispone en la actualidad de red de saneamiento para la evacuación de las vivienda existentes en la zona consolidada.

Todas las aguas procedentes del mismo y las de Pozo Estrecho, se recogen en un único emisario que conduce las aguas hasta un pantano situado junto a La Aparecida, de manera provisional, hasta que se realice la construcción de la EDAR definitiva que se situará en el cruce de las cañas.

En el proyecto de las conducciones generales y de la depuradora, se deberán de tener en cuenta las previsiones de vertido de las futuras viviendas a construir en el suelo vacante, a desarrollar mediante unidades de ejecución, así como futuras aportaciones de pluviales procedentes de los sumideros que se deban colocarse en las zonas que sea necesario.

 En los planos nº 2.5 viene reflejada la red de saneamiento existente.

Alumbrado público.-

Toda la zona consolidada de La Palma dispone de alumbrado público, aunque la mayor parte de las instalaciones son antiguas, a reponer en un 50 %.

Lo único a mantener son las instalaciones realizadas recientemente, las cuales están situadas en la carretera y en las unidades de ejecución que se han urbanizado.

Redes eléctricas.-

El suministro eléctrico de La Palma se realiza desde las redes de media tensión que parten desde la estación de La Asomada , con conexiones hasta los centros de transformación situados generalmente en la periferia del casco urbano. Los CT se alimentan en punta desde las líneas de suministro, sobrevolando el suelo urbano vacante y en algunos casos las viviendas del suelo consolidado. No existe por tanto una red de media tensión subterránea de interconexión entre dichos CT.

En lo referente a la red de baja tensión, la mayor parte es aérea sobre palomilla, a excepción  de la zona correspondiente a las unidades de actuación que se han realizado de forma subterránea.

En los planos nº 2.8 vienen reflejadas las redes actuales de media tensión, los centros de transformación y las redes de baja tensión, distinguiendo el tipo de cada una de ellas.

Red de Telefonía.-

Existe una central telefónica digital, desde la que se da servicio a los abonados del poblado, de manera suberranea a través de 11 cámaras de registro y de forma aérea o grapados por las fachadas la red secundaria y la de dispersión.

En los planos nº 2.10 se refleja la situación de la central telefónica y de las principales líneas de enlace.

1.3.6.- AFECCIONES.- REDES DE COMUNICACION Y SERVICIOS

1.3.6.1.- Vías interurbanas

El poblado es cruzado de Esta a Oeste por la carretera MU 311  y  de norte a Sur, por la carretera regional F 36. Los tramos de estas carreteras que discurre por dentro del suelo urbano, tienen la consideración de travesías.

1.3.6.2.- Vías Pecuarias

No existe ninguna colada Real que cruce el poblado, de las catalogadas como tales y recogidas en los planos de Estructura territorial del Plan General. No obstante, en los planos catastrales figura como "vereda pastoril" de Cabo de Palos a Fuente Alamo, el antiguo camino de Cabo de Palos.

1.3.6.3.- Infraestructuras y servicios generales

La conducción general de aguas que abastece La Palma, se prolonga hasta Pozo Estrecho, sin que esto resulta una afección de carácter general.

1.3.7.- AFECCIONES.- CUENCAS Y ELEMENTOS  PROTEGIDOS

1.3.7.1.- Hidrografía

La Palma está situada en la zona central del Campo de Cartagena, cuya topografía es totalmente llana, no existiendo ningún cauce ni cuenca a considerar.

1.3.7.2.- Suelo del Trasvase

El suelo no urbanizable colindante con el suelo urbano,  está incluido dentro de la zona regable por el Trasvase Tajo Segura.

1.3.8.- ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y RELACION DE PROPIETARIOS

En el capítulo III  de la Información Urbanística se refleja la estructura de la propiedad del suelo, distinguiendo entre los solares o suelo consolidado y las áreas no consolidadas. En los plano nº 4 (1 a 8) de dicha información vienen señaladas las distintas propiedades, con sus respectivos propietarios y en los nº 10 (1 a 8) la superficie y propietarios del suelo vacante.

En el suelo consolidado, la estructura de la propiedad responde a la de las viviendas existente, según se refleja en el plano catastral de la Gerencia Territorial. 

No ocurre lo mismo en la zona vacante, donde los citados planos no se corresponden con la realidad registral de las fincas, ya que en estos aparecen grafiadas las manzanas y alineaciones de la ordenación aprobada inicialmente con anterioridad, en vez de los límites de las fincas actuales, como debería de ser.

Ha sido necesario por tanto confeccionar un plano catastral con las distintas propiedades que existen en el suelo vacante incluido dentro de la delimitación de suelo urbano, plano nº 2.9. "Catastral estimado", elaborado a partir de la información obtenida directamente en el terreno.

Según se puede observar en el citado plano, la estructura de propiedad de estos suelos, en términos generales, aun responde las antiguas fincas rústicas que conformaban el entorno de La Palma. El tamaño de las propiedades tiene cierta entidad, lo que permitirá la delimitación de unidades de ejecución para la gestión autónoma de las mismas.

 

                RELACION DE PROPIEDADES EN EL SUELO VACANTE

                 1- CALIN APARICIO, CARMELO.

                 2- GARCIA FERNANDEZ, JUAN.

                 3- ESPI MORENO, VICENTE.

                 4- LOPEZ MOLINA, DIEGO.

                 5- AVALOS VALVERDE, ANTONIO.

                 6- GOMEZ MORENO, FRANCISCO.

                 7- SANCHEZ BLAYA, ASENSIO.

                 8- SANCHEZ MUÑOZ, FRANCISCO JAVIER.

                 9- SANCHEZ FERNANDEZ, ALFONSO.

                10- SANCHEZ SOLER, ANTONIO.

                11- VERA ROS, ISIDORO FRANCISCO.

                12- GUILLEN BASTIDA, JOSEFA.

                13- BUENDIA CONESA, ANGEL.

                14- PROMOCIONES LA PALMA, S.A.

                15- MARTINEZ FORTUN PEREZ, JOSE MIGUEL.

                16- MECA GARCIA, JUANA.

                17- GARCIA PEREZ, MARIA ANGELES.

                18- ALCARAZ MIRALLES, BIBIANO.

                19- IZQUIERDO GUILLEN, JESUS.

                20- SANCHEZ MELERO, ANTONIO.

                21- BOLARIN IZQUIERDO, MARIA DEL CARMEN.

                22- TOMAS ROJO, FRANCISCO.

                23- DAVON MANRIQUE, CATALINA.

                24- ZAMORA MUNUERA, MARIANO.

                25- LORCA ALCARAZ, JOSE ANTONIO.

                26- ARTEAGA PAEZ, JUAN.

                27- PROMOCIONES SANCHEZ Y MADRID, S.L.

                28- ZAMORA PEREZ, MARIANO.

                29- NIETO BARRANCOS, BARTOLOME.

                30- GARCIA MARTINEZ, ANGELES.

                31- GIMENEZ SANCHEZ, RAFAEL.

                32- PEREZ PAGAN, ANTONIO.

                33- HIDROELECTRICA ESPAÑOLA.

                34- GARCIA MOLERA, CANDIDO.

                35- BOLEA CERVANTES, JOSE.

                36- PAGAN CONESA, ANTONIA.

                37- CAMPILLO UREÑA, EUGENIO.

                38- ZAPATA PEREZ, ROSARIO.

                39- MARTINEZ PEREZ, JERONIMO.

                40- PEREZ TOMAS, MAGDALENA.

                41- SANCHEZ ACOSTA, MARIA ANGELES.

                42- HERNANDEZ MATEO, FRANCISCO.

                43- BARRANCOS MARTINEZ, VALENTINA.

                44- BOLEA BARRANCOS, ANTONIO.

                45- MESEGUER PEREZ, DIEGO A.

                46- SAT CONESAS NUMERO 4204.

                47- MADRID SANCHEZ, JOSEFA.

                48- DELGADO GONZALEZ, ANTONIO LAUREANO.

                49- ROCA MEROÑO, MARIANO.

                50- MORENO ALFARO, JUAN.

                51- MACANAS BELMONTE, DOLORES.

                52- AGROPECUARIA CORO, S.A.

                53- TOMAS ROJO, JUAN.

                54- GARCIA GARCIA, FRANCISCO.

                55- ROS MARTINEZ, JOSE.

                56- ROS MARTINEZ FORTUN, GINES.

                57- MACANAS BELMONTE, JOSE.

                58- JIMENEZ MATEO, FELIPE.

                59- DELGADO SANCHEZ, ANTONIO.

                60- CASTILLO MUNUERA, JOAQUINA.

                61- MORENO CASCALES, JOSE.

                62- CALIN CASTEJON, JUANA.

                63- TORRECILLAS MORALES, BASIL.

                64- SAT "EL ALTO Y CAMPERO".

                65- BOLEA CERVANTES, ISIDORA.

                66- AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA.

                67- ROS MARTINEZ, DOLORES.

                68- SANCHEZ GONZALEZ, ANA MARIA.

                69- SANCHEZ GONZALEZ, CARMEN.

                70- APARICIO CONESA, JOSEFA.

                71- MARTINEZ APARICIO, JUAN.

                72- SAURA CONESA, GINES.

                73- PEDREÑO MARTINEZ, JUAN.

                74- PEREZ RODRIGUEZ, FRANCISCO.

                75- MARTINEZ PEREZ, DIEGO.

                76- PEREZ INGLES, ANASTASIO.

                77- ALARCON SAIZ, MIGUEL.

                78- S. AGRARIA TRANSFOR.

                79- HERNANDEZ EGEA, RAMON.

                80- SANCHEZ PAREDES, MIGUEL.

                81- GARCIA GALINDO, JOSE.

                82- FERILIZ LIQ. MEDITERRANEO S.

                83- MARTINEZ MEROÑO, MATIAS.

                84- HERNANDEZ PEDREÑO, JOSE.

                85- TOMAS ROJO, JUAN Y FRANCISCO.

                86- NICOLAS SAURA, ISIDORO.

                87- GARCIA BOLEA, FRANCISCA.

                88- MARTINEZ FORTUN PEREZ, GREGORIO.

                89- ESTEBAN ASENSIO, NICOLAS.

                90- EGEA MARIN, MARIA.

                91- PAREDES GUERRERO, JOSE.

                92- SANCHEZ PAREDES, ANA.

                93- GARCIA HUERTAS, JOSE.

                 94- INGLES SANCHEZ, GINES.

                 95- PEREZ GARCIA, CELESTINO.

                 96- NICOLAS SAURA, PEDRO.

                 97- VELAZQUEZ CAVAS, JUAN.

                 98- MARTOS MATEOS, ANTONIO.

                 99- GARCIA IZQUIERDO, JOSEFA.

                100- GONZALEZ ZAPATA, S.L.

                101- APARICIO MARTINEZ, JUAN.

                102- HERNANDEZ FERRANDO, ANTONIO.

                103- JIMENEZ MARTINEZ, MARIA.

                104- GONZALEZ ZAPATA, MARIA LUISA.

                105- RUBIO CERVERA, AURELIO.

                106- MIRRALES ANDREU, CARIDAD.

                107- ARJONA SEGURA, JOSE.

                108- HERNANDEZ PEDREÑO, JOSEFA.

                109- SANCHEZ LOPEZ, ANTONIO.

                110- BERMUDEZ MARTINEZ, GINES.

                111- MEROÑO CONES, VICTORIANO.

                112- SANCHEZ ROS, PEDRO.

                113- BUENDIA CALDERON, BLAS.

                114- SOTO SOTO, MANUEL.

                115- SANCHEZ LORCA, MIGUEL.

                116- SANCHEZ SANCHEZ, JOAQUIN.

                117- SANCHEZ GONZALEZ, SALVADOR.

                118- SANCHEZ GONZALES, JUAN.

                119- SANCHEZ GARCIA, MIGUEL.

                120- PEREZ SANCHEZ, ALFONSO EMILIO.

                121- GARCIA MADRID, TRINIDAD.

                122- CEGARRA JIMENEZ, MANUEL.

                123- INGLES ........, CONCEPCION.

                124- SANCHEZ SANCHEZ, JOSE.

                125- TELEFONICA.

                126- HERNANDEZ CARRION, JOSEFA.

                127- CANOVAS CARRION, ROSENDO.

                128-COOPERATIVA AGRICOLA DEL SURESTE.

1.4.- PLANEAMIENTO DE RANGO SUPERIOR

1.4.1.- DETERMINACIONES GENERALES

El Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena, aprobado definitivamente el 9 de abril de 1987, estableció en los planos de la serie B de Estructura Territorial y Clasificación del Suelo, a escala 1/5000, plano nº 11 y 19, la delimitación de suelo urbano en el poblado de La Palma, calificado con la norma E 3, cuyo texto dice:

" Se recoge con esta norma los planes de inferior rango, que se respetan en todos los parámetros, sin perjuicio de las especificaciones de este Plan General para cada área concreta. Se incluyen: Los Planes Especiales de Reforma Interior correspondientes a los núcleos urbanos de El Albujón, Molinos Marfagones, Isla Plana, La Palma, Los Belones.....

1.4.2. ESPECIFICACIONES DE LA MEMORIA DE ORDENACION

En el apartado 2.6.2.1 de la Memoria de Ordenación se establece de manera general para los doce P.E.R.I. de pedanías, aprobados o en tramitación en el momento de redacción del Plan General, lo siguiente:

" Propondrán, los que no están en zona de protección del Trasvase, establecer los terrenos idóneos en sus proximidades, para sistemas generales de espacios libres.

- Respetarán la estructura viaria proyectada, marcando bandas de protección de forma análoga a las previstas por este Plan.

- Tendrán en cuenta la existencia de ramblas y ramblizos, así como los pasos naturales de agua de lluvia.

- Adecuarán su representación documental a la del Plan General".

De forma concreta para La Palma, se estableció lo siguiente:

-          Se considera innecesaria la previsión de una vía de circunvalación, por lo que en la actual carretera  se dejará las mas amplia banda de protección posible.

-          Se potenciará un viario interior que evite el cruce de vías interiores con el vial principal de tránsito.

-          Se propondrán soluciones a la intersección actual de la carretera Albujón-Cabo de Palos, con la de Torre Pacheco.

-          Se considera edificio catalogado, la Iglesia.

1.4.3.- MODIFICACION DEL PLAN GENERAL Nº 45.

Se ha redactado y aprobado una modificación puntual del Plan General en la zona de  Palma, que adecua el límite de suelo urbano a la realidad actual, en base a los datos y circunstancias que vienen reflejados en la nueva cartografía elaborada por la Comunidad  Autónoma. La citada modificación que lleva el nº 45, se ha aprobada definitivamente por Orden Resolutoria de Excmo. Sr. Consejero de Política Territorial y Obras Públicas de 22 de marzo de 1995, con la siguientes determinaciones:

2.- MEMORIA

2.7.3. Superficies según propuesta.

Superficie total s.u.                                         84.15 Ha.

Superficie sistemas generales                    26.000 m2

Superficie suelo UNP                                         24,62 H

2.7.4.-Justificación del cumplimiento de las condiciones del artículo 10 del Texto Refundido de la Ley del Suelo.

Superficie suelo consolidado            714.000 m/2

Superficie suelo vacante                    174.250 m/2

 Total                                                       888.250 m/2

La proporción de la superficie del suelo vacante, respecto a la total del suelo propuesto como urbano, es del 19,58%

Se puede considerar que los terrenos incluidos dentro de la delimitación de suelo urbano que se propone como ajuste del vigente, tiene su ordenación consolidada por ocupar la edificación una proporción superior a las dos terceras partes de los espacios aptos para la misma

3. PLANOS.

Se modifica el plano nº 19, serie B de Estructura Territorial y Clasificación del Suelo, escala 1/5.000, concretando la delimitación de suelo urbano y delimitando dos áreas de suelo urbanizable no programado, de acuerdo con la propuesta de la presente modificación.

4. NORMAS URBANISTICAS.

010.- Normas Transitorias.

Se añade lo siguiente:

"Respecto a los Planes Especiales de Reforma Interior (P.E.R.I.), aprobados con anterioridad al Plan General o en tramitación, pertenecientes a los núcleos urbanos de El Albujón, La Aljorra, Pozo Estrecho, La Palma, La Puebla, El Algar, Los Belones, Molinos Marfagones, Canteras, Isla Plana, La Azohía y La Chapineta, se establecen las siguientes normas:

SEXTA.-

Los Planes Especiales de Reforma Interior aprobados con anterioridad al Plan General, deberán adaptar las ordenanzas a las del Plan General y adecuar su representación documental a la de éste. Se establece la siguiente correspondencia entre la antigua "norma 5 para pedanías" y las del Plan General, a efecto de su sustitución:

Normas Generales de Edificación.- Serán de aplicación todos los parámetros y definiciones que figuran en el capítulo 1º del Título III de las Normas de este Plan General.

Régimen urbanístico del suelo.- La regulación de la utilización de los terrenos y edificaciones se realizará de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 6º Título III de las Normas de este Plan General, siendo de aplicación las compatibilidades que se determinan en el cuadro de usos anexo al mismo.

Normas particulares.- Serán de aplicación las determinaciones del apartado 4.1 de las presentes Normas.

Normas particulares de zona.-

Norma 5                                Plan General

1 a                                          Cc 1

1 b                                          Vc 1

1c1                                         Vu 1

1c2                                         Au 3

1c3                                         Ac 1

2 a                                          EE

2b1-2b2-2b3                       EG

2b4-2b5                                EC

2b6                                         ER

2b7                                         EJ

2b8                                         ES

SEPTIMA.-

Los Planes Especiales en redacción deberán incorporar como ordenanzas las de este Plan General.

OCTAVA.-

Se establecen las siguientes condiciones para la redacción del P.E.R.I. de La Palma:

-          La delimitación de suelo urbano será la que se establece en la presente modificación de P.G.

-          La carretera actual MU 311, se diseñará como vía principal del poblado, con aparcamiento y zonas peatonales.

-          Se potenciará un viario interior alternativo que permita la circulación, cruzando lo menos posible el vial principal.

-          Se considera edificio catalogado con el nº 249, la iglesia parroquial.

Apartado 4.2.8.

Norma E 3, punto 3.-

Se concreta su redacción de la siguiente manera:

"3.- Los P.E.R.I. correspondientes a los núcleos urbanos de El Albujón, La Aljorra, Molinos Marfagones, Isla Plana, Los Belones, Canteras, El Algar, La Puebla, La Azohía, La Chapineta, Pozo Estrecho y La Palma, se estará a lo dispuesto en las normas transitorias respecto a las normas de aplicación.

TITULO 6º.- Apartado nº 6. Suelo urbanizable no programado.

6.2. Uso característico residencial.

Situación               Sup.                        Densidad global                  Nº aprox.

                                Ha.                          edif. m2/m2                          viviendas

LP - 4                     14,56                      0,35                                        424

LP - 5                     9,60                       0,35                                       280

1.4.4.- NORMATIVA DE APLICACION.

En la Norma Transitoria Séptima del Plan General se establece que, los Planes Especiales en redacción, deberán de incorporar como ordenanzas las de dicho Plan General.

1.4.5.- ADECUACION DEL PLAN ESPECIAL A LAS NORMAS DE RANGO SUPERIOR

En la nueva propuesta de ordenación, se han tenido en cuenta todas las indicaciones del Plan General, según se detalla en el punto 1.6 "Objetivos y criterios de ordenación", así como la los de la Modificación Puntual nº 45, aprobada definitivamente.

El perímetro se ha ajustado al de la citada modificación, habiendo considerado las afecciones de carácter territorial existentes.

1.5.- TENDENCIAS Y ANALISIS DE LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS

1.5.1.- CONFIGURACION ACTUAL DEL POBLADO

En los documentos de información urbanística, capítulo II, se detalla la evolución de la estructura urbana del poblado, hasta llegar a la configuración actual. En el año 1950, existía solamente el núcleo central, alrededor de la plaza de la iglesia, y una serie de asentamientos al rededor de este, situados junto a las carreteras o caminos principales. La estructura del núcleo central primitivo es radial, dado que la misma se desarrolló a partir de los antiguos caminos que convergían o cruzaban el mismo. En este núcleo se ubican los equipamientos tradicionales como son la iglesia, el antiguo cine y asociaciones culturales y recreativas, con una tipología de edificación en dos plantas, con acceso diferenciado, formando una hilera definida, pronto interrumpida o quebrada, produciendo rincones, callejones, penetraciones, placetas, típicas de la forma histórica de implantación de los poblados.

A partir de este año, empiezan a edificarse los barrios de nueva implantación, con actuaciones de conjunto, los cuales tienen una unidad morfológica y un trazado intencionado respecto a las alineaciones. Los primeros fueron la barriada Santa Florentina, la Barriada de S. José Obrero o casas de la Cooperativa. Con posterioridad surgieron los trazados de la parcelación de "Los Silex", que se ha ido desarrollando hasta la situación actual, donde se han cedido las calles y equipamientos.

En los años sesenta se aprobaron las siguientes parcelaciones:

-          "Cooperativa Viviendas para Todos", entre la carretera de Cabo de Palos y el antiguo Camino del mismo nombre, con una superficie de 14.189 m2, aprobada por acuerdo de la C.M.G. de 25-11-63. 

-          Antonio Bolea Barranco, de los terrenos situados al Este de la carretera de Torre Pacheco, con una superficie de 9.915 m2, aprobada por acuerdo de la C.M.P. de 29 de abril de 1965.

-          Existe un plano parcelario de fecha febrero 1957, con el trazado de las calles comprendidas entre la carretera de Torre Pacheco y el Camino de La Calera y las calles Emilio Bolea y Abanilla, que responde al trazado actual.

El Avance de planeamiento del P.E.R.I., se aprobó en el año 1984. Desde este momento, las diversas actuaciones urbanísticas que se realizan se basan en la propuesta de ordenación de dicho documento. De acuerdo con el mismo, se trazan las alineaciones de zona conocida como "Los Silex". Con posterioridad y de acuerdo con los planos del documento en tramitación, se desarrollan las unidades de actuación "A", junto a la carretera de Cartagena; la unidad de actuación "K", junto al antiguo camino de Cabo de Palos; la unidad de actuación "RR", al Norte de la calle Abanilla y cuyo desarrollo no llega a terminarse; la unidad de actuación "S", al Este de la carretera de El Albujón y la unidad de actuación "X", al Oeste de dicho vial.

En la actualidad, el suelo vacante representa el    29,20 % del total del suelo urbano.

1.5.2.- TENDENCIAS

La mayoría de las viviendas construidas en los últimos años se han realizado en régimen de protección oficial. Se alternan las edificaciones tipo duplex, con otras en las que la planta baja se destina a cochera-almacén o local comercial y la superior a vivienda, en algunos casos, de la misma propiedad.

Existe demanda para la vivienda tipo duplex así como para las de planta baja, de P.O., la cual no puede ser cubierta en la actualidad por la falta de suelo apto para edificar,  Si bien en la zona consolidada se han venido dando licencias, de acuerdo con las alineaciones y normativa del P.E.R.I. aprobado inicialmente, se han agotado prácticamente los solares y los pocos que quedan en las unidades de actuación "F", "X" y en la "S" o bien los que pudieran ser resultantes de la renovación de las edificaciones ruinosas existentes en la zona antigua del poblado, tienen un precio que hace inviable la promoción de viviendas del tipo de protección oficial que se demanda. En el suelo vacante, las únicas zonas que se han desarrollado últimamente mediante la gestión voluntaria de los propietarios de suelo, han sido, tal como se ha referido anteriormente la  UA "S", la UA "X". El resto de este suelo, según se puede observar en el plano catastral, pertenece a pocos propietarios y podría ser gestionado de igual manera que el anterior, aunque no es esta la intención de sus propietarios, a pesar de la demanda existente.

Con la aprobación del P.E.R.I. donde se fija la ordenación concreta en el suelo vacante, delimitando unidades de ejecución, en las que se incluye el menor número de propietarios posibles para su mejor gestión y se señalan los plazos para el cumplimiento de los deberes urbanísticos, se establecerán las condiciones para la creación de suelo apto para edificar que cubra la actual demanda.

En estas condiciones y contando con la actuación municipal, de una manera activa en la gestión, para aquellos casos en que la iniciativa particular no acometa la actividad urbanizadora, bien por motivos jurídicos o simplemente comerciales, se afianzará la tendencia del poblado de La Palma de convertirse en el núcleo de servicios de la zona Sur del Trasvase.

1.5.3. ALTERNATIVAS DE LA ESTRUCTURA URBANA

Se pretende recoger y completar la estructura actual del poblado, generada como se ha dicho anteriormente de forma espontánea, con los elementos y condicionantes específicos existente, que marcan los criterios a seguir, tanto desde el punto de vista funcional como en la distribución de usos y tipologías.

Estos criterios se han adaptado a la situación actual del poblado, tanto de carácter social como económico y a las tendencias surgidas en los últimos años.

En el plano nº 3.1 de los de proyecto, se han reflejado los elementos que estructuran al poblado como unidad autónoma residencial dentro de la delimitación del suelo urbano, junto con el suelo urbanizable, dado que por las características del mismo serán elementos que quedarán en su momento incorporados al núcleo, junto con el suelo industrial.

1.6. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE ORDENACION

1.6.1. OBJETIVOS

El presente Plan Especial de Reforma Interior de La Palma, pretende los siguientes objetivos:

-          Señalar las alineaciones y asignar los usos pormenorizados, dentro de la delimitación de suelo urbano. En este sentido hay que distinguir la zona consolidada, de la vacante. En la primera, se recogen las edificaciones y usos existentes, salvo en aquellos sitios donde se proponen nuevas alineaciones para la mejora de la red viaria y obtención de dotaciones. En la segunda, se señalan las alineaciones, en consonancia con lo existente, y los criterios de ordenación, reservando parcelas para dotaciones, en proporción, como mínimo, a los estándares que establece el Anexo del Reglamento de Planeamiento.

-          Estructurar y mejorar la trama urbana, según lo anterior, concretando el sistema viario y situando los equipamientos adecuadamente en función de las tipologías e intensidades. Se propone la creación de espacios urbanos, distribuidos por todo el ámbito de ordenación, relacionados entre sí.

-          Posibilitar la gestión del suelo vacante, así como de las actuaciones en el consolidado, mediante la delimitación de Unidades de Ejecución de acuerdo con los límites de propiedad, a la medida de lo posible, manteniendo siempre los criterios de equidistribución.

-          Fomentar la urbanización y edificación, estableciendo los sistemas de actuación y los plazos para el cumplimiento de los deberes urbanísticos, de acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana.

1.6.2.  CRITERIOS DE ORDENACION, ACUERDOS MUNICIPALES Y TRAMITE DE PARTICUPACIÓN CIUDADANA

El Plan General señala los criterios básicos a considerar en la ordenación del suelo urbano de La Palma. En la modificación nº 45, aprobada definitivamente el 22 de marzo de 1995, se refleja la delimitación concreta del suelo urbano, de acuerdo con las condiciones actuales.

La citada modificación de Plan General nº 45 establece además las siguientes condiciones para la redacción del P.E.R.I. de Palma:

-          La delimitación de suelo urbano será la que se establece en la presente modificación de P.G.

-          La carretera actual MU 311, se diseñará como vía principal del poblado, con aparcamiento y zonas peatonales.

-          Se potenciará un viario interior alternativo que permita la circulación, cruzando lo menos posible el vial principal.

-          Se considera edificio catalogado con el nº 249, la iglesia parroquial.

De las condiciones señaladas anteriormente, unidas a la configuración actual del poblado, donde existen condicionantes muy expresos a considerar, se derivan los criterios  a seguir en la ordenación del mismo, los cuales son los siguientes:

-          Continuar la trama urbana existente hasta los límites de la actuación, para conseguir un remate adecuado en las zonas de borde, colindantes con el suelo no urbanizable, con la máxima permeabilidad hacia este.

-          Completar la estructura del poblado, como unidad residencial autónoma, situando los equipamientos en función de los usos y tipologías y jerarquizando el viario de manera que exista una relación entre ellos.

-          Establecer un vial de "ronda", concéntrico al casco antiguo, uniendo los diversos ejes radiales.

-          Establecer un recorrido peatonal y de espacios libres desde la zona de equipamientos de el Oeste, hasta el vial principal.

-          Potenciar el vial principal, carretera de El Algar a El Albujón, como vía urbana principal, ordenando las zonas peatonales y espacios libres, con remate en el centro de actividad que se debe configurar en una nueva plaza, a situar al sur de la iglesia.

-          Concentrar los nuevos equipamientos junto a los existentes, siempre que sea posible, para su mejor gestión, siguiendo los criterios de la AVV.

ACUERDOS MUNICIPALES

Se recogen, igualmente, las condiciones de ordenación aprobadas en diversos acuerdos municipales, las cuales son las siguientes:

-          Acuerdo Plenario de 28 de junio de 1989, sobe la propuesta de D. Gines Saura Conesa.- Se divide la unidad de actuación "A" en dos sub-unidades. Se aceptan las cesiones de la UA "A 1", que comprenden los viales, 3.954 m2; peatonal de 158 m2 y la parte del espacio libre que queda dentro de la misma, que es de 3.954 m2.  Una vez rea,izadas la obras de urbanización, la UA "A 1", se incorporará al consolidado. En la actualidad falta por realizar la urbanización del espacio libre.

-          Acuerdo Plenario de 28 de junio de 1990.- Se aceptan las cesiones de la UA "F", las cuales se formalizan en escritura pública en abril de 1993. La superficie son la siguientes: Viales, 19.540 m2; equipamientos, 6.617 m2; Equipamiento escolar, 9.097 m2; espacios libres y plazas, 4.795 m2.

-          Acuerdo Plenario de 28 de junio de 1990.- Se acepta la propuesta de ordenación presentada por Agropecuaria CORO, S.A., relativa a la UA "S" precediéndose con posterioridad a la gestión, urbanización y edificación de la misma.

-          Acuerdo Plenario de 31 de enero de 1991, en el que se acepta la propuesta presentada por D. Gines García Segado, sobre la división y delimitación de la UA "K", excluyendo la parte consolidada. Se aceptan las cesiones de viales, 2.088 m2 y espacios libres, 2.044 m2.

-          Acuerdo Plenario de 4 abril de 1991.- Se acepta la propuesta de la Comunidad de Propietarios de la UA "X", que plantea una nueva ordenación de la misma. Se aceptan los viales, 4.600 m2; espacios libres, 1.059 m2; equipamiento escolar, 1.633 m2.

-          Acuerdo plenario de 12 de febrero de 1993, aceptando la propuesta de ordenación de D. Antonio Delgado Sánchez, sobre la manzana nº 5 de la UA "S", que ya había sido excluida anteriormente de esta.

-          Acuerdo Plenario de 4 de 29 de septiembre de 1993, aceptando la propuesta de D. Antonio Martínez García, en representación de COVIPALMA, en el sentido de modificar la edificabilidad de las manzanas nº 12 y 14 de la UA "F", de 1c3 a 1c2

TRÁMITE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La documentación redactada de acuerdo con los criterios anteriores, supone una modificación sustancial respecto a la que anteriormente llegó a alcanzar la aprobación provisional, por lo que se adoptó un nuevo acuerdo de aprobación inicial, estableciendose un período de exposición al público de un mes, durante al cual se presentaron un total de 62 alegaciones y 8 fuera de plazo.

Se incorporan a la presente documentación las modificaciones consecuencia de las alegaciones que han sido estimadas en el acuerdo de aprobación provisional de 19 de junio de 1998 así como en otro acuerdo 15 de enero de 1999, rectificatorio del anterior.

1.6.3.- JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA

El límite de la actuación se adecua al de la modificación puntual del Plan General nº 45, el cual viene detallado en los planos de la misma a escala 1/2.000, sobre la nueva cartografía.

La ordenación que se plantea, recoge los criterios enumerados anteriormente completando la estructura del poblado de La Palma, dentro del ámbito de actuación.

En este sentido, se potencia el centro de actividad tradicional de la Iglesia, como zona comercial y de relación, junto al cual pasa el eje urbano principal norte-sur. Siguiendo este criterio, se propone una nueva plaza al sur de la iglesia, estableciéndose las condiciones para su desarrollo, alrededor de lo que se pretende sea la plaza principal del poblado.

 Además de potenciar los ejes existentes, se plantea un vial concéntrico, el cual se pretende haga la función de "ronda", uniendo los ejes radiales y por tanto los diferentes sectores, dando continuidad a los viales actuales como son la calle Cartagonova, que arranca de la calle Manuel Bobadilla; la calle Cordillera Bética, que arranca de la calle Canalejas; la calle Tomas González, que cruza el antiguo Camino de Cabo de Palos y la calle del Pino. Se plantea un nuevo eje de relación entre la zona de equipamientos situada al Oeste y la vía urbana principal del poblado, con espacios libres y zonas peatonales.

Con respecto a los equipamientos, se recogen los existentes, situando las reservas de suelo para los nuevos, distribuidos convenientemente, para cubrir la necesidades de cada zona, en razón de su uso. El equipamiento escolar se concentra junto al existente y lo mismo se hace con el sanitario, con el fin de facilitar su mantenimiento.

En la zona consolidada por la edificación, se señalan las alineaciones actuales como alineaciones oficiales, dando a cada manzana la norma que recoge el uso, tipología y edificabilidad de estas edificaciones. Sólo en casos específicos se han señalado nuevas alineaciones, como es el caso del vial principal, frente a la iglesia y frente a la plaza García Vaso , para lograr la sección adecuada de este. La segunda de estas operaciones se señala como actuación aislada, de carácter general.

Dentro del casco urbano actual se plantean cuatro operaciones para completar la trama y estructura urbana, que son las siguientes:

-          Conexión de los dos tramos actuales de la calle Constitución.

-          Prolongación de la calle del Avellano, hasta Ignacio Aznar.

-          Remate y prolongación de la calle de la Marina.

-          Rectificación de la cale Tomas Ferro.

Se han delimitado unidades de ejecución en cada una de estas operaciones de reforma en suelo consolidado, en las cuales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 6/98 sobre régimen del suelo y valoraciones, no se realizarán cesiones de aprovechamiento.

El suelo vacante se encuentra situado en la parte exterior del casco, entre éste y la delimitación de suelo urbano. Dicho suelo se distribuye por todo el perímetro, con superficies que oscilan entre los 2.000 m2 y los 25.000 m2, siendo la media de estas fincas entre una y dos hectáreas, sumando en total, 266.236 m2.  Se han delimitado un total de dieciocho unidades de ejecución, procurando incluir en las mismas el menor número de propietarios para facilitar su gestión. En estas unidades de ejecución, la ordenación se ha planteado como continuación de la existente y como remate del poblado. dando la máxima permeabilidad hacia el suelo no urbanizable y sobretodo, hacia el suelo urbanizable no programado.

Como consecuencia de las alegaciones que han sido estimadas en el acuerdo de aprobación provisional, se han introducido las siguientes modificaciones en la ordenación: Se ha rediseñado el espacio libre y las alineaciones de la UE nº 6, para salvar el molino e instalaciones anexas existentes; En la UE nº 10 se ha calificado como EG el antiguo jardín botánico; Se han reordenado los viales y el espacio libre de la UE nº 8, recogiendo como equipamiento el edificio catalogado de la calle Progreso. Se ha recogido como solar edificable las construcciones existentes en la antigua AA-1.

1.7.- ANALISIS DE LA ORDENACION

1.7.1. PROGRAMA GENERAL DEL PLAN ESPECIAL

El uso predominante dentro del ámbito de ordenación es el residencial, de carácter preferentemente unifamiliar, con las tipologías características en los poblados o pedanías.

En el suelo consolidado se han recogido los usos existentes y especialmente los equipamientos, tanto públicos como privados, así como los espacios libres.

En el suelo vacante se han situado equipamientos y espacios libres, en la proporción que determina el Anexo del Reglamento de Planeamiento para los planes parciales, distribuidos de acuerdo con la estructura general y en relación con el suelo consolidado.

La ordenación que establece el Plan Especial, supone el remate del poblado con el suelo no urbanizable, dando la máxima permeabilidad, sobre todo con el suelo urbanizable.

Con la aprobación del presente Plan Especial se generará suelo apto para urbanizar y edificar en cantidad suficiente para cubrir la demanda que se roduzca a corto y medio plazo en el mismo, como zona de servicio de la zona regable del campo de Cartagena.

1.7.2. CONDICIONANTES ESPECIFICOS

Tal como se dice anteriormente al señalar los criterios de ordenación, existen condicionantes muy expresos consecuencia de la configuración actual del poblado, además de las directrices generales del Plan. Prácticamente, el diseño adoptado está determinado por dichos condicionantes, según se justifica en el apartado 1.6.3. de la presente memoria.

1.7.3. MODELO DE DISEÑO ADOPTADO

En consecuencia con los criterios de ordenación, se asume y respeta el modelo existente, completando la trama y estructura urbana como núcleo. Incluso en la U.E. nº 13, que por sus dimensiones puede considerarse una unidad residencial autónoma, se ha seguido este mismo criterio, con una continuidad total del viario y distribución tipología similar a la zona colindante.

1.7.3.1. Distribución zonal y tipologías

Partiendo de las tipologías existentes, se ha establecido una continuidad de las mismas, pasando gradualmente a tipologías más extensivas en los bordes.

La tipología dominante en la zona central del poblado es de vivienda tipo duplex y edificaciones de dos plantas, de las que, generalmente, se destina la baja a almacén o comercial y la superior a vivienda, con acceso colectivo. En muchos casos, la planta baja pertenece al mismo propietario de la vivienda superior.

En la parte Este, las viviendas de la Cooperativa, son de una sola planta y de carácter unifamiliar, como ocurre en la zona comprendida entre las calles Emilio Bolea y Carmen Conde y la antigua UA "A". En Los Silex y en la antigua UA "S", existe la tendencia a construir viviendas unifamiliares aisladas, aunque en el caso de esta última, la norma era alineación a vial

En la zona consolidada, la zonificación se adecua a lo existente recogiéndose con las normas de aplicación las edificaciones y usos actuales, con un cierto carácter de homogeneización.

En las unidades de ejecución se ha dado continuidad a las tipologías colindantes señalando la misma norma de aplicación, que las manzanas contiguas del consolidado, con transición a tipologías más extensivas en los bordes.

De esta manera, de una forma general, resulta la siguiente zonificación: En las manzanas existentes en la zona alrededor de la iglesia, se señala como norma de aplicación, la Cc1, casco antiguo en barrios y pedanías, para mantener el carácter de la zona.

La norma predominante en el resto del consolidado, es la Vc1, aplicándose la norma Vu1 a aquellas manzanas en que las edificaciones, de forma unitaria y con una antigüedad inferior a 50 años, responden a esta tipología, y que están situadas en la periferia del casco antiguo primitivo. En la zona conocida como "Los Silex", se han recogido las tipologías existentes con las normas Vu1, Au2, señalándose la norma Au3 para las parcelas situadas al sur, según el acuerdo de 29 de septiembre de 1993, a propuesta de Covipalma. En la antigua UA "S", se ha señalado como norma de aplicación la Au2, de acuerdo con la tipología que se  ha desarrollado en la misma y lo mismo se ha hecho para la antigua UA "X".

En la unidad de ejecución nº 8 se ha señalado como norma de aplicación la Cc1, para la zona mas próxima a la iglesia y la Vc1 en la situada mas al Sur. En la unidad de ejecución    3 se ha señalado como norma de aplicación la Vc1, de acuerdo con la tipología de las manzanas colindantes. En el resto de unidades de ejecución se ha señalado como norma genérica, la Vu1 a acepción de la UE 7, donde en la manzana Este se ha señalado la norma Au2.

1.7.3.2. Estructura viaria

Se establecen las siguientes jerarquías en los diferentes tipos de viario que estructuran el ámbito de ordenación.

-          De primer orden, o eje principal del poblado, que es la travesía de la carretera MU 311, de El Albujón a El Algar, Este vial, además de ser la principal vía de interrelación del poblado es también la principal conexión con el exterior y con la estructura viaria del Plan General.

-          De segundo orden pueden considerarse el resto de los ejes que convergen en el centro del poblado, como son la carretera F 36, de Cartagena a Torre Pacheco, la calle Dos de Mayo, el Camino de Los Balanza, el antiguo Camino de Cabo de Palos la calle Ignacio Góngora y la calle Manuel Bobadilla. Se considera igualmente como vial de segundo orden, la "ronda" que se plantea, arrancando de la calle del Pino y que en sentido concéntrico comprende las calles Tomas González, Cordillera Bética y Cartagonova, para terminar, una vez que se gestionen las UE nº 6 y 9, en la carretera MU 311.

-          De tercer orden, el resto de las calles existentes o en proyecto.

-          Calles peatonales, destinadas a itinerarios peatonales o a tráfico mixto, pero con un tratamiento continuo en el pavimento. Se señalan expresamente con la trama correspondiente en los planos de ordenación.

1.7.3.3. Aparcamientos

Cada vivienda, según normas, deberá prever su propio aparcamiento adscrito a ésta. En superficie se diseñan expresamente aparcamientos junto a las zonas de equipamiento y en la ordenación pormenorizada del vial principal.

1.7.3.4. Dotaciones

Se recogen como equipamientos las dotaciones existentes, tanto de titularidad pública como privada, como son el colegio y terreno anexo, el  consultorio, el local de la Junta Vecinal, el cementerio y la iglesia, así como el terreno cedido en la urbanización Los Silex. Se califica como equipamiento religioso la parcela situada en la cale de la marina, propiedad del obispado.

En el suelo vacante se reserva una parcela situada junto al colegio, para ampliación de esta dotación y otra junto al consultorio médico para el mismo fin. En la UE nº 9 , que es discontinua se califica una parcela para ampliación del equipamiento escolar. En la UE 13, se reserva una parcela para equipamiento cívico.

1.7.3.5. Espacios libres

En la actualidad  en al casco antiguo existen como espacios libres urbanizados a considerar: la plaza de Manuel Zamora, la del Trovero Joseico y la de García Vaso. Como consecuencia de la gestión de las antiguas unidades de actuación, se han obtenido los siguientes espacios libres: UA "K", junto al camino antiguo de Cabo de Palos, urbanizada; UA "S" y UA "X", en la salida hacia Pozo Estrecho, urbanizados; UA "A", situada en la entrada desde Cartagena, sin urbanizar.

En las unidades de ejecución delimitadas en el suelo vacante se ha reservado una parcela para espacio libre, de acuerdo con la configuración y situación de cada una de ellas. En la UE nº 8 se ha proyectado una plaza de dimensiones suficientes, con objeto de que sea el centro de relación del poblado. En las UE nº 1, 2, 3, 11 se incluyen los espacios libres como elemento central de las mismas, aunque relacionadas mediante itinerarios peatonales, con el entorno. El diseño de la UE nº 6 integra los espacios libres dentro de un itinerario peatonal que se plantea, entre los equipamientos situados al Oeste y el vial principal del poblado. El mismo criterio de integración de los espacios libres dentro de los itinerarios peatonales, se ha seguido en el diseño de las UE nº 4, 5, 14, 15 y 16.

1.7.3.6. Justificación de las reservas efectuadas de espacios libre y dotaciones.

En el suelo consolidado, tal como se decía anteriormente, se han previsto dos actuaciones para completar la estructura de espacios libres en el mismo ya que, por el grado de colmatación de éste, no existen zonas para la ubicación en su interior. En el suelo vacante que se encuentra en el perímetro, se han reservado, al realizar el diseño de su ordenación, terrenos para espacios libres en proporción superior al 10% de su superficie.

En lo referente a equipamientos, se han señalado en el suelo consolidado las dotaciones existentes, tanto públicas como privadas, complementando éstas, de acuerdo con las necesidades, en función de la población estimada para el poblado, para el horizonte previsto de ejecución del planeamiento.

En el apartado 1.9 se cuantifican y justifican las magnitudes.

1.7.3.7. Criterios de emplazamiento, dimensionamiento e integración en la trama urbana

De acuerdo con los criterios de ordenación, el emplazamiento y dimensión de los espacios libres y dotaciones se ha realizado, completando la trama urbana y estructurando el poblado como unidad autónoma de primera residencia. Tal como se ha ido describiendo en los puntos anteriores, se han distribuido los espacios libres de acuerdo con los usos y tipologías,  completando la estructura del centro de actividad con las actuaciones en el consolidado, que a su vez se integra en la trama general de dicha zona. Se ha creído conveniente agrupar el equipamiento escolar, junto al existente, para su mejor gestión, ya que por las dimensiones del poblado, prácticamente no hay distancias, y es mas fácil su mantenimiento.

En el plano 3.1 se refleja la trama urbana con los equipamientos y espacios libres que conforman la estructura del poblado.

1.7.4. REPRESENTACION DOCUMENTAL

Se ha seguido el mismo sistema de representación del Plan General, en cuanto a simbología, siglas, tramas, trazos y demás elementos del lenguaje gráfico de representación empleados por éste.

1.8.- INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

Los Proyectos de Urbanización se redactarán de acuerdo con lo establecido en el apartado 1.3.1. de las Normas del Plan General, en cuanto a definición y contenido, debiendo tener en cuenta las condiciones que se enumeran a continuación para cada una de los servicios.

1.8.1. Red viaria

El diseño de la "Red viaria" se ha realizado en función de las necesidades a cubrir manteniéndose el trazado en la zona del Casco Consolidado, con una zona de tráfico mixto y el resto de tráfico ligero.

A) Sección Red.

Manteniéndose las secciones actuales en el casco consolidado, en el resto de forma general se contemplan viales de 10 metros de anchura, de los que 6 metros son de calzada, con alcorques para arbolado. En los casos en que el ancho sea de 8 o 9 metros,  la sección será de 5 y 6 metros de calzada respectivamente y acera a ambos lados de 1,5 metros, debiendo ser  de una sola dirección.

B) Bases genéricas de Cálculo.

Las características de los firmes y pavimentos serían las correspondientes a Tráfico ligero y características de la Explanada E1, según la Instrucción de Carreteras y para firmes flexibles. Con independencia del resultado del calculo, la sección será como mínimo: sub-base: 20 cm. de zahorra natural; Base- 20 cm. de zahorra artificial; Pavimento: 4+4 cm. aglomerado asfáltico en caliente tipo rodadura, extendiéndose la última capa, una vez terminadas las viviendas.

1.8.2. RED DE SANEAMIENTO

Se plantea la red, sólo para fecales siendo la evacuación de Pluviales realizada por superficie.

Toda la instalación se realizará como mínimo con tubería de 300 mm. D.I. de cemento, unión por junta de goma y campana, armada con pozos de registro situados en los cambios de dirección y en tramos rectos cada 50 metros como máximo.

A) Conexión con el exterior.

Los fecales son conducidos por gravedad hasta el pantano provisional que existe en la Aparecida, hasta que se construya la EDAR definitiva en el Cruce de las Cañas.

B) Descripción red interior.

En el plano nº 3.5 se señala la red existente así como la que está pendiente de realizar, tanto en el suelo consolidado como en las Unidades de actuación, de acuerdo con los datos facilitados por el Servicio de Proyectos y Obras de Urbanización.

C) Especificaciones Técnicas.

Las tuberías serán de hormigón, con junta de goma, colocadas sobre lecho de arena. Las acometidas domiciliarias se realizarán de acuerdo con los detalles de los Servicios Técnicos Municipales. Caso de no entroncar a un pozo directamente se tendrá en cuenta la Ordenanza de Alcantarillado.

D) Bases genéricas de cálculo.

Se realiza en función del consumo de agua 250 1/Hab./Día, con un coeficiente de admisión de 0,8, Nº Hab./Viv.= 4, y aparte del consumo en 10 horas, conforme a la Ordenanza Municipal de Alcantarillado.

1.8.3. RED DE AGUA

A) Red existente.

En el plano de información 2.6. se marca el esquema de la red de agua existente, parte de la cual puede permanecer como red definitiva.

El suministro se realiza a través de la acometida general procedente del Cabezo Beaza, siendo el ramal que suministra l La Palma de 250 mm de diámetro.

B) Descripción red interior.

Según figura en el plano 3.6, se ha señalado lo que se considera válido de la red existente, así como lo que está pendiente de realizar tanto en el suelo consolidado como en las Unidades de Actuación, lo cual se deberá completar con tuberías por ambos lados de los viales, con el fin de que las acometidas no crucen las calzadas, y cerrar anillos.

C) Especificaciones Técnicas.

Las tuberías son de tipo "D" de presión nominal 120 atmósferas. De no establecerse otra cosa en el plano de coordinación de servicios, irán por las aceras, a 20 cm. del bordillo y a 70 cm. de profundidad, separadas en todo caso, en el plano horizontal y vertical, de otras conducciones; los cruces de calzada irán protegidos y se realizarán con tubería de fundición dúctil; las válvulas a instalar serán de compuerta, con huesillo de acero inoxidable; las bocas de riego serán de 40 mm. tipo compactas, de acuerdo con el modelo del Servicio Municipal de Aguas, debiendo colocar llave de corte; las acometidas se realizarán con polietileno 10 atmósferas de presión de trabajo; las llaves de corte tendrán dispositivo antirretorno, de asiento inclinado. Todas las piezas especiales de fundición, serán homologadas para tuberías de fibrocemento.

D) Bases genéricas de cálculo y caudales.

Los cálculos de tuberías se realizarán por la fórmula de Scimeni.

Para el cálculo de mallas se empleará el método de Hardy Cross, aplicando la fórmula de Hazen Williams.

Los caudales totales se calcularán de acuerdo con las dotaciones mínimas previstas en el apartado 1.3.2.2. de las Normas Urbanísticas del Plan General, considerándose que la zona en cuestión está comprendida en el grupo II.

1.8.4. RED DE ENERGIA ELECTRICA

Se ha realizado un estudio de las previsiones de carga y situación de los C.T. en función del número de viviendas a construir, con la previsión de cargas indicadas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y el Real Decreto de Acometidas en coordinación con la Empresa Suministradora Iberdrola.

El poblado es cruzado por dos líneas eléctricas aéreas de media tensión que tendrán que transformarse en subterráneas.

A) Conexión a la red general.

La conexión se realizará desde las redes existentes de media tensión, con independencia de otras conexiones que fije Iberdrola para el cierre de anillos con los centros de transformación existentes.

B) Red de Media Tensión.

Se tenderá a transformar paulatinamente la red aérea, en subterránea, dentro de la zona urbana, bien en la ejecución de las unidades de actuación, como cargas de las mismas o por la empresa suministradora en el consolidado, no permitiéndose la instalación de ninguna nueva red que no sea subterránea.

C) Centros de Transformación.

Se deberán de desmontar los CT aéreos existente, sustituyéndolo por casetas PB, a cargo de la Compañía suministradora Iberdrola.

Se instalarán los centros de transformación que vienen reflejados en el plano 3.8, los cuales se han situado teniendo en cuenta los centros de gravedad de las cargas, en las parcelas reservadas para tal fin en los planos de ordenación. Serán del tipo P.B. y se realizarán preferentemente integrados en la edificación.

D) Redes de Baja Tensión.

En la zona consolidada se deberá transformar paulatinamente la red aérea de baja tensión en subterránea, por la empresa suministradora Iberdrola, no permitiéndose por tanto la colocación de ninguna nueva línea que no sea subterránea, pudiéndose repercutir los costos que legalmente proceden como actuaciones en suelo urbano.

En el plano 3.8 se plantea el esquema de la red de baja tensión para dar servicio a las diferentes edificaciones. La distribución se realiza en anillos cerrados, partiendo desde los C.T., seccionados en los puntos de mínima tensión, según los cálculos pertinentes. Las secciones de dichos anillos vendrán dadas en función de la previsión de carga de cada circuito.

En los puntos de suministro se colocarán armarios de seccionamiento, según normas de homologación de la empresa suministradora.

Todas las nuevas líneas serán subterráneas, en zanjas homologadas, cumpliendo las normas de la empresa suministradora y ordenanzas municipales al respecto.

E) Bases genéricas de Cálculo.

El cálculo de las redes se realizarán según el Reglamento de Líneas de Alta Tensión,Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Reglamento de Condiciones Técnicas y de Seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación, Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Real Decreto de Acometidas.

F) Potencia.

La potencia se calculará considerando 5 kw. por vivienda y 100 w. por cada m2 de local comercial.

1.8.5. Red de alumbrado

Se ha realizado un estudio general de la ordenación propuesta para determinar los niveles de iluminación del viario.

A) Clasificación del Viario y niveles de Iluminación.

A efectos de nivel de tráfico e iluminación el viario se clasifica en dos categorías, teniendo en cuenta que la iluminación de la carretera como travesía, corresponde al organismo competente, con la normativa correspondiente.

Segundo orden: viales principales.

Nivel mínimo: 20 lux.

Coeficiente de uniformidad mínimo:

·          Medio 0,50

·          Gral  0,25     -

Tercer orden: resto de viales

Nivel mínimo: 16 lux.

Coeficiente uniformidad mínimo:

·          Medio 0,50

·          General 0,25

Potencia instalada mínima: 1,5 w./m2

Parques, jardines y plazas:

Nivel mínimo: 10 lux.

Potencia instalada mínima: 1 w./m2.

B) Situación Centros de Maniobra.

Los centros de maniobra se procurará instalarlos lo más cerca posible de los C.T.

C) Características de las Redes.

En el plano 3.9 se ha grafiado niveles de iluminación y centros de mando del alumbrado público. En la instalación definitiva que se realice en los proyectos, se tendrá en cuenta no situar una farola a menos de 5 metros de las esquinas, sin superar por ello las distancias máximas resultantes del cálculo, en función de la intensidad y uniformidad previstas.

Las redes deberán ser subterráneas. Para la ejecución de las zanjas se tendrá en cuenta las normas técnicas en vigor y las Ordenanzas Municipales al respecto.

En los proyectos de urbanización se debe especificar de forma explícita, que no se realizarán empalmes ni derivaciones subterráneas, ni tampoco en las arquetas, utilizándose para este la portezuela de los poste, que deberá estar situada a 2,50 m2  o directamente en las farolas, cuando la altura sea inferior a 4 m.

Según se establece en el punto 1.3.2.4 de las Normas Urbanísticas del Plan General, el alumbrado a instalar deberá estar provisto de un dispositivo de reducción de iluminación (REDUCTOR DE FLUJO). En la zona de núcleo consolidado se admitirá el apagado del 50% a la hora que determine la reglamentación en vigor. El reductor de flujo será del tipo que emite máxima luminosidad, cuando existe tensión en el hilo de mando.

D) Realización de la Instalación.

La realización de la instalación deberá hacerse por empresa responsable y legalmente autorizada y así se deberá justificar en el acta de replanteo.

1.8.6. Red de Telefonía

Los proyectos de urbanización deberán incluir la separata correspondiente donde se contemplen las canalizaciones que sea necesario realizar para dotar de servicio telefónico a todas las parcelas sin tendido aéreo alguno sobre el dominio público, con informe favorable de la Compañía Telefónica de adecuación a sus normas.

Se tenderá a suprimir el tendido aéreo existente sobre el dominio público transformándose en subterráneo, no permitiéndose la colocación de ninguna nueva línea que no sea subterránea.

1.8.7. OTROS SERVICIOS

Cualquier otro servicio que se pretenda colocar, cuyas canalizaciones a líneas discurran por el dominio público, deberán ser subterráneas y se estudiará su incidencia en los planos de coordinación de servicios, para las distintas secciones de calle.

1.8.8. ESPACIOS LIBRES

De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 y 4 del anexo del Reglamento de Planeamiento, dentro del sistema de espacios libres previsto en el presente ámbito de ordenación, se ha especificado para cada una de las parcelas señaladas como tal, el destino concreto según la siguiente sub-clasificación:

Jardines; áreas de juego de niños; áreas peatonales, paseos y plazas; zonas deportivas y públicas.

En el plano 3.1 de estructura urbana se refleja el sistema de espacios libres del ámbito de ordenación y en los cuadros de características, el destino concreto de cada una de las parcelas clasificadas como espacio libre.

1.8.8.1. Condiciones generales para los proyectos de urbanización

Para la redacción de los proyectos de urbanización se tendrá en cuenta lo establecido en el apartado 1.3.2.5 de las Normas Urbanísticas en cuanto a documentación y determinaciones.

1.8.8.2. Jardines

1. Definición.- Se consideran jardines aquellos espacios libres en los que la superficie destinada a plantación de espacios vegetales, es superior al 60% de la total, pudiendo destinarse al resto no ocupado por la jardinería a paseos y zonas peatonales, ya sean pavimentadas o en tierra batida.

2. Diseño.- Se deberán tener en consideración la tipología y características del entorno, forma y tipografía del terreno, rasantes de los viales colindantes, etc. Se tenderá a dar el máximo relieve y movimiento, resaltando la altura de los parterres, mediante el volumen adecuado de las tierras, con una pendiente mínima del 10% cuando su destino sea la plantación de gramineas o especies tapizantes. Se tendrá en cuenta la legislación sobre supresión de barreras arquitectónicas.

Cuando las dimensiones y forma del espacio libre lo permita, se deberá incluir en el diseño una zona de juego de niños, con el mobiliario correspondiente.

3. Especies vegetales.- Preferiblemente se proyectarán especies vegetales autóctonas o aquéllas de probada adaptación a la zona, de acuerdo con las normas del Servicio de Parques y Jardines.

4.- Instalaciones.

- Alumbrado Público.- Se proyectará la instalación de alumbrado para la intensidad luminosa de 10 lux, con las luminarias adecuadas de acuerdo con el entorno y el diseño adoptado, así como las Ordenanzas Municipales al respecto.

- Riego: se proyectará sistema de riego por goteo para el arbolado y por aspersión en las praderas de gramineas o especies tapizantes, con su correspondiente sectorización y llaves de corte con funcionamiento automático, mediante programador y electroválvulas, que no se conectará a directamente a la red de alumbrado público, pudiendo no obstante alimentarse con una línea independiente desde el centro de mando o funcionar mediante baterías. Como refuerzo se proyectarán igualmente bocas de riego, a razón de una por cada 400 m2. Toda la instalación se centralizará en una arqueta de maniobra, con un seno para instalación de un contador. Se deberán tener en cuenta las normas municipales al respecto.

5.- Mobiliario.- Se ha de prever la instalación de papeleras y bancos en los pasos y zonas peatonales así como juegos infantiles en proporción a las dimensiones, de acuerdo con los criterios de los Servicios Municipales, que será de madera inastillable o PVC.

1.8.8.3. Áreas de juego de niños

1.- Definición.- Son aquellos espacios libres que por sus dimensiones y en cumplimiento de los estándares correspondientes, se destinan a este uso concreto, por lo que la mayor parte de su superficie se dispondrá de tal manera que pueda dedicarse al recreo de los niños.

2.- Diseño.- De acuerdo con las dimensiones y forma se dispondrá una zona con tratamiento de arena o gravilla, donde se instalen los juegos infantiles, combinándose con parterres que permitan la plantación de arbolado que proporcione la correspondiente sombra, en el lugar y orientación adecuada.

3.- Especies vegetales. Se seguirá el mismo criterio que en los jardines.

4.- Instalaciones.

- Alumbrado público: se proyectará la instalación de alumbrado para la intensidad luminosa de 10 lux, situando las luminarias de tal forma que no moleste al desarrollo de la función.

- Se proyectará la instalación de una fuente pública para niños.

5.- Mobiliario: los juegos de niños a instalar, así como los bancos estarán en proporción a las dimensiones.

1.8.8.4. Áreas peatonales, paseos y plazas

1.- Definición. Son aquellos espacios libres donde la superficie con posibilidad de tránsito u ocupación de las personas, es superior al 40% de la total, debiendo estar esta superficie pavimentada, salvo la zona que se destine a juego de niños.

2.- Diseño. Se deberán tener en consideración las características del entorno, forma y topografía del terreno así como rasantes de los viales colindantes, disponiéndose los espacios de tal forma que puedan cumplir con su función, como zona de reunión y relación. Se tendrá en cuenta la legislación sobre supresión de barreras arquitectónicas.

En los paseos peatonales, cuya anchura sea igual o superior a 2 metros se deberá disponer arbolado en alcorques, cada 10 metros. En las plazas los parterres y alcorques, se dispondrán de forma que configuren espacios funcionales de acuerdo con su uso, en una proporción mínima del 10% de su superficie total.

3.- Especies vegetales. Al proyectar, las especies para los parterres y alcorques, se seguirá el mismo criterio que en los jardines.

4.- Instalaciones.

- Riego. Se proyectarán redes de riego por goteo para los alcorques y difusores en los parterres con funcionamiento automático, mediante programador y electroválvulas conectado al alumbrado público. Las bocas de riego que se dispondrán estratégicamente para el baldeo, a razón de una boca por cada 500 m2. Toda la instalación se centralizará en una arqueta de mando, con un seno para contador. Se deberán tener en cuenta las normas municipales al respecto.

5.- Mobiliario. Se ha de prever la colocación de papeleras, bancos y demás mobiliario urbano, de acuerdo con el diseño y tamaño de los espacios, con los criterios de los Servicios Municipales, que serán de madera inastillable o de PVC.

1.8.8.5. Zonas deportivas públicas

1.- Definición. Son aquellos espacios libres públicos destinados a la práctica de actividades deportivas al aire libre. Se ha de prever como mínimo un 20% de su superficie para zona ajardinada.

2.- Diseño. El diseño irá en función del tipo de deporte a practicar, planteándose por lo general un espacio polivalente, bien con medidas reglamentarias o con simplificación de éstas. Cuando se realice pista de patinaje, se dispondrán barandillas perimetrales para el aprendizaje.

3.- Espacios vegetales. Se proyectarán las especies de la zona ajardinada siguiendo el mismo criterio que en los jardines.

4.- Instalaciones.

- Alumbrado Público. Se proyectará alumbrado público con un nivel de iluminación similar a las plazas.

- Riego. El sistema de riego para la zona ajardinada, se proyectará de forma similar a los jardines.

5.- Mobiliario. Se incluirá en el diseño, la construcción de bancos o gradas, en proporción adecuada al tamaño del espacio deportivo, y en el presupuesto, los elementos auxiliares necesarios para la práctica deportiva, además de las papeleras y demás mobiliario urbano de los espacios libres.

1.9. SINTESIS Y CUADROS DE CARACTERISTICAS

Se adjuntan dos series de cuadros:

Cuadros 1.- Superficies, edificabilidad y usos de cada una de las manzanas, por cada unidad de ejecución, con las superficies totales de las mismas. Se indica el número de viviendas existentes y posibles. Se adjuntan en el ANEXO 1.

Cuadros 2.- Resumen de superficies y capacidades de cada área de actuación, en el que se indican las superficies y porcentajes de cada uso, aprovechamiento y densidades.

El número de viviendas posibles, se ha calculado en base a una superficie media y no supone una limitación normativa para el número de viviendas de cada manzana, ya que se ha hecho a efecto de cálculo de infraestructuras y densidades globales.

1.9.1. Resumen general

·          - Superficie manzanas privadas ........................ 484.184,00 m2

·          - Superficie espacios libres ............................... 662.863,00 m2

·          - Superficie equipamientos públicos................... 49.003,00 m2

·          - Superficie viario público.................................... 202.181,00 m2

·          - Superficie sistemas generales.......................... 49.136,00 m2

·          Superficie total ámbito actuación................... 847.369,00 m2.

 

·          - Superficie suelo consolidado  ............ 573.589,00 - 67,72 %

·          - Superficie suelo vacante ...................... 266.236,59 - 32,29 %

·          - Nº viviendas existentes .................................................. 2.062 v.

·          - Nº viviendas posibles..................................................... 3.558 v.

·          - Superficie total edificable ................................ 441.637,80 m2

·          - Indice global edificación  m2/m2................. 0,52,11 m2 x m2

 

1.9.2. Reservas de suelo para equipamiento

 

ESPACIOS

CONSOLIDADO

VACANTE

TOTAL

LIBRES

14.263,00

48.600,00

62.863,00

DOCENTE

28.372,00

919,00

29.291,00

DEPORTIVO

6.776,00

 

6.776,00

SOCIAL

5.517,00

7.419,00

12.938,00

TOTAL

54.928,00

56.938,00

111.868,00

 

1.9.3. CUADROS DE SUPERFICIES Y CAPACIDADES

 En los cuadros que se adjuntan a continuación, se resumen las superficies y capacidades de las diferentes áreas homogéneas de actuación.